Visitas de la semana

Esquema de análisis


Durante el semestre se entregarán algunos trabajos de análisis(para ver la rúbrica completa consulta la carta descriptiva). Aquí tienen los puntos que deben incluir en ese análisis.

Contexto de la obra. Hablar del autor, tanto su vida como su obra; y del texto, las marcas literarias que sitúan al texto en determinado sector social, político, religioso, etc.

Determinación de los temas.  Encontrarán dos tipos: principal y secundarios. El principal es la idea esencial del texto, el tema que engloba a los demás. Los secundarios son temas que se tratan en menor medida a consecuencia del tema principal. El punto de partida para determinar los temas es el resumen o argumento de la obra.
Definir en esta sección del trabajo qué tanta importancia tiene el título de la obra, en ocaciones modifica totalmente la lectura de un cuento o poema y en otras solamente sirve de refuerzo al tema principal.

Personajes. Caracterización, si son principales, secundarios,

Abientación Física. 

  • Espacio o lugar donde se desarrolla la acción. 
    • Escenarios que aparecen a lo largo de la narración.
    • Su importancia dentro de la narración: simbólica, de ambientación, etc.
  • Tiempo.
    • Indicaciones temporales. Pueden ser horas, días, la noche, al amanecer.
    • Tiempo de la historia (fábula).
    • Tiempo del Discurso(Trama).
    • Manipulación(orden).
    • Duración de lo narrado.
  • Tipo de Narrador
    • Omniciente
    • Personaje
  • Tipo de Lenguaje
    • Formal, informal, culto, vulgar, popular, poético, elitista, imperativo, costumbrista, localismos, dialectos, otros idiomas, tremendismos...
  • Ambientación Psicológica (Tono).
    • Intención del autor, sentimientos que despierta en el lector.
  • Conclusión:
    • Opinión personal justificada.
Cualquier duda se acalará en clase.

No hay comentarios:

Publicar un comentario