Visitas de la semana

27 mayo 2013

Corazón literario


Hace unos años comenze a escribir pero nunca me había sentido segura de mis creaciones, cuando nos pidieron hacer un cuento y subirlo al blog me sentía muy nerviosa porque era la primera vez que alguien podría leer lo que escribía. Ese cuento fue el que titule "probabilidad de vida", supongo que un factor del nerviosismo que tenía era que la temática de la historia nunca la había utilizado y no era muy de mi agrado, pero soy de las personas que tiene la idea de que se debe experimentar con todo al momento de escribir, eso me tranquilizo un poco y al final en la actividad en la que un compañero hacia una critica de este, termine recibiendo comentarios positivos. En esos días estábamos viendo en clase sobre el modernismo y leímos " El sátiro sordo" y "La princesa bizantina", no creo que estos hayan influenciado en mi narración, ya que ellos utilizan muchos adjetivos cosa que yo uso al mínimo, pero conforme fuimos leyendo más cuentos me encontré con "Trenzas" de María Luisa Bombal y podría ser el que tiene más similitud con mi cuento, tratándose de mujeres, su feminidad y otros temas que se abordan en ambas narraciones.
Conforme fuimos avanzando con las lecturas compare los estilos de
narración de los autores y note que prefiero los que no están muy adornados y
algunos que contenían ciertos toques poéticos, mis favoritos fueron: "El
"Trenzas", de algunos de estos autores ya había
otro", "El lado oscuro del corazón", "Nupcias",
"La noche boca arriba" y
leído otros materiales, algunos apenas los conocí en esta
clase pero definitivamente leeré más de su obra.
El segundo cuento "Corazón de papel" me resulto más fácil de
realizar, no hubo un cambio en mi estilo pero si trabaje más el texto, busque
las palabras perfectas, lo pulí por completo, este realmente no tiene ningún
parecido con alguno de los cuentos trabajados en el semestre
.
Las lecturas que utilizamos para los análisis tampoco me fueron de gran
influencia pero "Los Cachorros" de Vargas Llosa contestaron a una
rentes tipos de narradores, ya que no era algo muy común en lo que había leído
pregunta que había tenido por mucho tiempo, si se podían usar dif
e, haciendo que
quisiera experimentar con ese estilo único que parece que dejas caer tu cerebro
onajes, la narrativa tan fluida y sencilla, la ligera intertextual
con las ideas tal y como estan sobre el papel. "Acerca de Roderer"
fue mi favorito, por los per
sidad y las ideas que manejaban los personajes, por otro lado
"Estrella distante" no fue de mo agrado, al contrario del anterior
ndo algunos cabos sueltos que todavía causan inquietud en mi.
este contenía mucha intertextualidad que lo hacia cansado, además que el final
no fue tan impactante como me habría gustado, dej
a

En conclusión solo hubo muy poco impacto en mi, pero espero que con el
paso del tiempo, los autores que conoceré, los libros leídos y la experiencia,
este impacto aumente y mejore mis creaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario