Visitas de la semana

26 mayo 2013

Reflexion

En mi primer cuento de Rose  no encuentro gran influencia de los cuento leídos en el blog,  para ese entonce apenas estábamos con las lecturas del sátiro sordo y la  princesa bizantina,  Tal vez sea de manera indirecta  con los personajes principales que demostraban las características de ser imprudente, precipitados e impaciente  en sus decisiones que normalmente una mala decisión los lleva a un fatídico / indeseado desenlace durante o al final de la historia.

De él puedo decir que es una historia que tiene un largo camino para decir que ya  está lista , tiene mucho por pulir, por planear, y mejorar que  aparte de está mal estructurada la trama, su desarrollo , las ideas, y en algunos aspectos los personajes. No llega a cumplir  lo que buscaba al hacer este cuento
Aparte de que hago un  mal intento  del voseo.

  Rose es el intento de escribir un cuento con el  estilo clásicos de redacción   de los conocidos cuentos de hadas añadiendo a él un toque infantil, su presentación en  el blog  culmino con  la idea  principal mas no con el formato que deseaba ni la historia que planeaba  en concreto.

En el intruso que la ama, esa Zorra que lo ignora, y el perro que la lastima,  nace de los atributos que hacen las personas  al comparar  ciertas características humanas con las de los animales, que muchas veces sin darnos cuentas el animal comparado con el defecto  es lo contrario  a ese rasgo o son  más virtudes que los  defectos, en el caso de la mujer la comparo con una Zorra ya que se tiende de nombrar Zorra a las mujeres prostitutas, infieles, traidoras ect. Cuando la realidad es que el Zorro (Zorra) es un animal monógamo (tiene una sola pareja) es cuando utilizó algo de la ironía puesto que la mujer  de la historia es fiel  a su marido a pesar de los maltrato de su pareja que es comparado con el perro, que tiende en la vida real a la poligamia (más de una pareja) .

Pienso que tiene una influencia en  del cuento el rinoceronte en el estilo de narración al hacer uso de la primera persona (en uno de los párrafos u hago el uso de la 3 era persona) y como cuenta los hecho de manera lineal del inicio al final desde de su punto de vista, como se narran  los hechos del personaje con el que tiene relación, a pesar que uno lo hace según lo que vivió y lo que ha escuchado del personaje, mientras que el narrador de mi cuento está contando  en el presente. también comparo a los personajes con un animal  ahi con el rinoceronte, yo al esposo con un perro, y a la mujer con una zorra pero en ella es con un atributo que es mas positivo. 

Creo que el cuento es demasiado sencillo,  no me detengo hacer explicaciones, ni dar características en concreto de los personajes ni  de por qué están sucediendo las cosas, hago solo las insinuación .Pienso que las palabras y las oraciones son insípidas y poco llamativas, pero al unirse con otras, le dan fuerza a la trama, pero sigue  en recayendo en lo sencillo, no planteo una trama original, si no otra forma de narrar  y de ver  una escena que  desgraciadamente  es común en la sociedad del mundo real.

No hay comentarios:

Publicar un comentario