Visitas de la semana

26 mayo 2013

La verdad


Honestamente, jamás había escrito un cuento. Con ayuda de esta  materia he empezado a desarrollar algunas de mis habilidades como escritora. Sin embargo, escribir no es una actividad que me guste mucho.
En mi cuento ¨Sin regalo pero con amor¨, usé el narrador en primera persona  intertextualizado con diálogos. Una historia acerca de la ilusión de dos pequeños por su regalo de navidad y la falta de dinero de sus padres para dárselos.
Este cuento es mi primer cuento. Para mí, es un cuento mal estructurado, sin poética y con errores de ortografía. No creo tener influencias de ningún escritor.
¿Cómo impacta en mi redacción el conocimiento de la literatura hispanoamericana?
Con ayuda de esta materia, he descubierto estilos de escritura diferentes. Si alguna vez me decido a escribir profesionalmente, me inspiraría en cuentos de  escritores como Alejo CarpentierJuan José Arreola, Juan Carlos OnettiJulio Cortázar y  Antonio Skármeta. La literatura hispanoaméricana hizo que me imaginara mundos increíbles e inusuales  La mayoría de los autores vistos en clase  me aporto algo. En especial, lo que mencioné anteriormente.

En mi segundo cuento ¨Lujuria, odio y alcohol¨ (aún no lo he publicado) manejo un tópico muy distinto a mi primer cuento, se trata acerca de un hombre que se entera de la infidelidad de su esposa con su jefe. La historia es contaba por un narrador omnisciente, transcurre en la habitación de un hotel. En este cuento usé un lenguaje vulgar. Los tópicos principales son la infidelidad, el odio y la venganza.La historia me la inspiró Charles Bukowski al leer su cuento ¨Violación. Violación¨.
En general, creo que mi escritura va mejorando, aun estoy forjando mi propio estilo. En esta etapa no creo tener ninguna influencia. Espero ir mejorando a través de mi carrera profesional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario